UBE Violeta: Por una vida sin violencias
Es la campaña institucional que la Universidad Bolivariana del Ecuador impulsa en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de sensibilizar, educar y activar a toda la comunidad universitaria frente a la violencia basada en género.
Esta campaña parte del principio de que la universidad es un espacio seguro, de diálogo y de construcción colectiva, donde cada integrante tiene un rol activo en la prevención, detección oportuna y erradicación de todo tipo de violencia.
El concepto UBE Violeta se articula desde tres pilares institucionales:
- Prevención: Fortalecer capacidades para que estudiantes, docentes y personal administrativo identifiquen señales de alerta, comprendan las dinámicas de violencia y conozcan los canales institucionales de atención.
- Construcción comunitaria: Promover acciones que integren a distintas áreas de la universidad (CRAI, Bienestar Estudiantil, SGA, EVA, Cuerpo Docente y Vicerrectorado de Vinculación), para que la campaña se transversalice en espacios físicos, digitales y formativos.
- Visibilidad institucional: Posicionar a UBE como una universidad comprometida con los derechos humanos, la igualdad y la convivencia libre de violencias, mediante contenidos informativos, espacios de reflexión y activaciones simbólicas de alto impacto.
Bajo este concepto, la campaña no solo conmemora la fecha, sino que genera un recorrido de experiencias pedagógicas, digitales y comunitarias que permanecen en el tiempo, dejando instaladas prácticas institucionales de sensibilización permanente.

Una universidad segura comienza contigo
Desde 1960
Historia del 25N
El 25 de noviembre se conmemora en honor a las Hermanas Mirabal, tres activistas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura. Su valentía se convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
- 1993 — La ONU reconoce la violencia contra la mujer como una violación de derechos humanos.
- 1999 — La Asamblea General declara oficialmente el 25 de noviembre como Día Internacional para su Eliminación.
- Hoy — Países e instituciones trabajan para prevenir, educar y acompañar a quienes viven violencia.
La Universidad Bolivariana del Ecuador reconoce que la violencia basada en género no es un fenómeno aislado ni ajeno a la vida universitaria; por el contrario, afecta de manera directa a nuestras estudiantes, docentes, investigadoras, colaboradoras y a toda la comunidad que conforma nuestro entorno académico.
25N y el Ciberanzuelo
Violencia Digital, Videojuegos y el Riesgo de Captación para Trata
La acción es ahora
Identificar y detener la violencia digital y toda forma de violencia es responsabilidad de todos y todas
Violencia Digital
El 25N nos recuerda que la violencia tiene muchas caras. Hoy, la cara es digital y se esconde detrás de un avatar. Reconocer la violencia digital como una fase de la trata es nuestro primer acto de prevención y justicia.
1. Visibiliza
No permitas que esta realidad permanezca oculta. Comparte esta información.
2. Denuncia
Si eres víctima o conoces un caso, contacta a las líneas de emergencia especializadas contra la trata o violencia de género.
3. Protege
Sé un adulto de confianza para los jóvenes a tu alrededor. La seguridad en línea es una tarea de derechos humanos y de género.
Actividades
Acciones para sensibilizar y fortalecer una cultura de respeto e igualdad
“Minuto Violeta” – Acción de Apertura en Aulas
Durante el inicio de clases del día 25 de noviembre, cada docente leerá un breve texto institucional que enmarca el sentido del día y de la campaña. Esta acción permite que la sensibilización sea transversal, simultánea y profundamente simbólica.
Iniciativa del CRAI – Carteleras Temáticas y Espacios Educativos
El CRAI implementará carteleras informativas con infografías, conceptos clave, rutas de atención y testimonios positivos de resiliencia. Estas carteleras estarán ubicadas en puntos estratégicos y serán visibles durante toda la semana.
Cine Foro “Ecos de Luz”
Proyección de la película realizada con la Red de Cineclubes del Ecuador, CCTV, ArtLab
y la Intercultural Federation of Film Societies. Busca generar conciencia comunitaria
en el marco del 25N, abordando paternidad, masculinidades y vínculos afectivos saludables.
CRAI – 25 noviembre – 10h00
Huellas Violeta – Acción de Impacto y Sensibilización Espacial
Se colocarán en diversos espacios de tránsito huellas violetas gigantes con mensajes reflexivos, que funcionarán como una invitación a “caminar hacia una vida libre de violencias”.
QR Informativo – Políticas Institucionales de Prevención de Violencias
En colaboración con Bienestar Institucional, se generará un QR oficial ubicado en carteles, murales, accesos al campus y pantallas.Este QR dirigirá a un micrositio con información clara sobre:
- Políticas institucionales
- Rutas de atención
- Contactos oficiales
- Material educativo
Panel de Expertas - "Entre la Violencia y la Esperanza: Construyendo Comunidades Seguras"
Este panel abordará reflexiones, experiencias y propuestas orientadas a fortalecer la prevención, la concienciación y la construcción de una cultura de no violencia dentro de nuestra comunidad universitaria. Se desarrollará un panel institucional con la participación de destacadas profesionales en temas de violencia, derechos humanos y equidad:
- María Eugenia Foster (Coordinadora Regional Fondo de Población Naciones Unidas)
- Gabriela Bermeo (Directora Ejecutiva Fundación Akila)
- Inés Santos (Fundación NIA KALLY) Mujer del Año - Revista Vistazo
- Andrea Ocaña (CEO de Equity Matters)
- Patricia Morejón (Ex Fiscal – Coordinadora Maestría Derecho Procesal Penal)
CRAI, primer piso – 26 noviembre – 14h30
Ubicación
UBE Violeta: seguridad, respeto y convivencia
Una iniciativa de la UBE
Educamos para la igualdad, actuamos para la prevención